
INGRID DURAN


IVAN RAMIREZ C

GAMIFICACIÓN
La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas… Es un término que ha adquirido una enorme popularidad en los últimos años, sobre todo en entornos digitales y educativos.
Las tendencias e inquietudes actuales exigen cada día más una respuesta a las generaciones de jóvenes que necesitan encontrar respuesta en el contexto educativo a sus expectaciones tecnológicas y necesidades más inmediatas. Esto trae consigo la responsabilidad de profesores e instituciones a la hora de innovar en metodologías emergentes que intenten incorporar en sus clases estrategias que aumenten la motivación y el compromiso de proporcionar todas las herramientas y recursos posibles que favorezcan el aprendizaje autónomo y significativo de sus alumnos. Además, ha quedado constancia de que los estudiantes alcanza un gran nivel de compromiso cuando se encuentran motivados, incluso prefiriendo seguir con la actividad lúdica a dar por finalizada la clase (FERNÁNDEZ; OLMOS; ALEGRE, 2016).


Prensky (2005) sostiene que es posible aprender muchas habilidades gracias a los juegos que él llama serios: colaboración, toma de decisiones bajo presión, asunción calculada de riesgos, pensamiento lateral y estratégico, persistencia y comportamiento ético. Según este autor, muchos juegos actuales requieren del aprendizaje de habilidades muy complejas y difíciles para lograr objetivos y que les serán muy útiles a los jugadores para vivir en el siglo XXI.

Las actividades lúdicas que más sobresalen son el juego, el arte, el sentido del humor, entre otras actividades que promueven el desarrollo de las aptitudes, es importante resaltar que estas actividades deben ser estimuladas por parte de los docentes, quienes dinamizan espacios y tiempos idóneos para su ejecución (Nunez, 2002).